Puebla es un estado con una amplia riqueza arqueológica y
esto lo confirman los “más de 3 mil 200 sitios arqueológicos localizados en
diversos puntos geográficos del estado, de los cuales solo 6 sitios se encuentran
abiertos al público”(La jornada 2012). Dentro de estos sitios arqueológicos
podemos encontrar Cholula, Tepexi el Viejo, Yohualichan, Cantona, Tepapayecan y
Tepatlaxco.
En realidad estas cifras son sorprendentes y nos muestran el
desinterés del gobierno por preservarlos y exhibirlos. De acuerdo a La Jornada (2012)
del estado de puebla, otros de los factores que causan problemas a los sitios
arqueológicos son los bajos recursos y
la ineficiente infraestructura de las comunidades, puesto que no existen
carreteras adecuadas que comuniquen tales sitos con los pueblos y ciudades
aledañas.
Los medios de comunicación tambien forman parte de tal problemática, puesto que solo se han enfocado en difundir la gastronomía, iglesias y
conventos, dejando a un lado el saber de la historia prehispánica y la
preocupación que se debe tener con respecto a los sitios arqueológicos. Los
habitantes tienen mejor conocimiento de lo que paso hace 150 años, como por
ejemplo la batalla del 5 de Mayo de 1862, que lo acontecido hace miles de años
con la domesticación del maíz en Tehuacán. Con lo anterior no es mi intención
hacer menos la historia contemporánea de Puebla, sino tratar de entender que el
patrimonio es todo un conjunto de acontecimientos y acciones pasadas que
involucran tanto eventos prehistóricos como contemporáneos. Y que al mismo
tiempo el poco conocimiento de nuestra historia prehispánica provoca destrucción
y muchas veces el exterminio de vestigios prehispánicos.
Si bien, Puebla tiene demasiados sitios arqueológicos,
entonces estamos hablando de un gran legado histórico que merece reconocimiento
y preocupación. El siguiente vídeo muestra la pirámide de San Juan Xiutetelco,
Puebla en donde el gobierno no ha hecho nada por preservar, conservar y abrir al publico tal montículo.
Referencias:
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=ktckLm3mwwU
Información: "La Jornada" http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/05/13/puebla/cul317.php
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=ktckLm3mwwU
Información: "La Jornada" http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/05/13/puebla/cul317.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario