Pues bien, uno de ellos se involucraría con la pobreza, de
acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
el porcentaje de pobreza en México ha crecido de 44.5% a 46.2%, es decir 52
millones de personas viven con esta problemática. Puesto que mucha de la
población mexicana vive en extrema pobreza, muchos se han visto obligados a
buscar alternativas que contrarresten tal acontecimiento, como en este caso,
las excavaciones ilícitas.
El segundo factor, es el valor monetario que se le da a las reliquias arqueológicas. En los años 50´s las piezas arqueológicas se vendían a mil pesos, sin embargo actualmente tienen un precio que varía de entre 50 mil a 100 mil pesos (Zócalo 2012). Tal actividad ha generado la pérdida de conocimiento, pero también es la respuesta de que muchos de los objetos arqueológicos se encuentren en museos en el extranjero o en manos de coleccionistas.
Se necesita que el gobierno se involucre más, tratando de
contrarrestar la pobreza y la comercialización de artefactos prehispánicos, así
como también reforzando y capacitando el sistema de seguridad mexicano. Pero también creando mexicanos consientes, mas apegados a sus valores morales y con mayor conocimiento de la historia.
Referencias:
"Fundacion Ilam": http://www.ilam.org/sos-reflexionemos/633-los-saqueadores-de-la-arqueologia-mexicana-con-la-colaboracion-de-los-narcos-y-la-desidia-de-las-autoridades.html
"El Universal": http://www.eluniversal.com.mx/primera/37392.html
"Zocalo": http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/278440
Referencias:
"Fundacion Ilam": http://www.ilam.org/sos-reflexionemos/633-los-saqueadores-de-la-arqueologia-mexicana-con-la-colaboracion-de-los-narcos-y-la-desidia-de-las-autoridades.html
"El Universal": http://www.eluniversal.com.mx/primera/37392.html
"Zocalo": http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/278440
No hay comentarios:
Publicar un comentario