1.-¿Te interesa la historia prehispánica de México?¿Por que?
2.-¿Cuántas culturas mesoamericanas conoces?¿Cuáles?
3.-¿Cuáles zonas arqueológicas has visitado?
4.-¿Que factores influyeron para que visitaras dicha zona arqueológica?
5.-¿Consideras que es importante conservar y preservar el patrimonio arqueológico?¿Por qué?
6.-¿Respetas las normas de turismo cuando visitas la zona arqueológica?
7.-¿Conoces los sucesos históricos que acontecieron en dicho sitio?
8.-¿Sabes cuantos sitios arqueológicos hay en tu estado?
9.-¿En tu educación, algunas vez tuviste una materia enfocada en la historia prehispánica?
En base a estas preguntas nos dimos cuenta que a la mayoría de los encuestados no les interesa su historia prehispánica y como tal su patrimonio arqueológico.
En la primera pregunta, la mayoría de los encuestados afirmaron que si tienen interés por la historia prehispánica, sin embargo, no profundizaron suficiente el motivo de su interés.
En la segunda pregunta, la mayoría de los encuestados respondieron que las culturas mesoamericanas que más conocen son la Maya y Mexica.
En la tercera pregunta, los encuestados respondieron que han visitado 16 sitios (En Puebla, zona arqueológica de Cholula, Cantona, Yohualichán. Chiapas, Palenque y Toniná. Estado de México: Teotihuacán. Ciudad de México, Templo mayor y Cuicuilco. Oaxaca, Monte Albán, San José Mogote, Yagul y Mitla. Tabasco, La Venta. Quintana Roo, Chichen Itzá y Tulum. Veracruz, el Tajín). De los cuales destacan: Chichen Itzá, Teotihuacán, Cholula, Monte Albán y el Tajín.
En la cuarta pregunta, la mayoría respondieron que a traves de excursiones escolares, espectáculos de luz y sonido y porque los sitios arqueológicos se encuentran cerca de su ciudad y muy pocos los visitan por interés propio.
En la quinta pregunta, los encuestados tendieron a responder que sí están interesados en preservar el patrimonio prehispánico porque es parte de la historia de México, sin embargo no conocen la forma en que lo pueden llevar a cabo.
En la sexta pregunta, los encuestados respondieron que no conocen a fondo todas la normas establecidas para el cuidado de los sitios. También respondieron que no siempre hay los señalamientos apropiados para poder llevar a cabo esas normas.
En la séptima pregunta, la mayoría respondieron que actualmente no recuerdan los acontecimientos históricos que sucedieron en los sitios arqueologicos que visitaron.
En la octava pregunta, los encuestados respondieron que no conocen ni siquiera un aproximado de sitios arqueológicos abiertos al público.
En la última pregunta, la mayoria de las respuestas indican que la unica educación que los encuestados recibieron sobre este tema, fue en sus materias de Historia de México, en donde se habla de la historia prehispánica de manera muy general y poco profunda.
En base a esta cuesta nos pudimos dar cuenta que las personas encuestadas no conocen a fondo y muestran poco interés por la historia mesoamericana. Las culturas mas conocidas son la Maya y Mexica. Esto tal vez se debe a la cuestión mediática de las profecías, muchas personas se sienten atraídos y es una de las principales razones por las que visitan sus sitios arqueológicos. Debido a esto, las personas no visitan estos sitios con un objetivo educativo.En cuanto a la preservación, las personas afirmaron tener interés, pero si esto fuera realmente verdad, el patrimonio no estaría dañado. En el daño causado, también influye el hecho de que no conocen las normas de cuidado y preservación de los sitios. Consideramos que una de las causas de la falta de interés se relaciona con el sistema educativo ya que no existen materias que aborden el tema de manera profunda y constante.
4.-¿Que factores influyeron para que visitaras dicha zona arqueológica?
5.-¿Consideras que es importante conservar y preservar el patrimonio arqueológico?¿Por qué?
6.-¿Respetas las normas de turismo cuando visitas la zona arqueológica?
7.-¿Conoces los sucesos históricos que acontecieron en dicho sitio?
8.-¿Sabes cuantos sitios arqueológicos hay en tu estado?
9.-¿En tu educación, algunas vez tuviste una materia enfocada en la historia prehispánica?
En base a estas preguntas nos dimos cuenta que a la mayoría de los encuestados no les interesa su historia prehispánica y como tal su patrimonio arqueológico.
En la primera pregunta, la mayoría de los encuestados afirmaron que si tienen interés por la historia prehispánica, sin embargo, no profundizaron suficiente el motivo de su interés.
En la segunda pregunta, la mayoría de los encuestados respondieron que las culturas mesoamericanas que más conocen son la Maya y Mexica.
En la tercera pregunta, los encuestados respondieron que han visitado 16 sitios (En Puebla, zona arqueológica de Cholula, Cantona, Yohualichán. Chiapas, Palenque y Toniná. Estado de México: Teotihuacán. Ciudad de México, Templo mayor y Cuicuilco. Oaxaca, Monte Albán, San José Mogote, Yagul y Mitla. Tabasco, La Venta. Quintana Roo, Chichen Itzá y Tulum. Veracruz, el Tajín). De los cuales destacan: Chichen Itzá, Teotihuacán, Cholula, Monte Albán y el Tajín.
En la cuarta pregunta, la mayoría respondieron que a traves de excursiones escolares, espectáculos de luz y sonido y porque los sitios arqueológicos se encuentran cerca de su ciudad y muy pocos los visitan por interés propio.
En la quinta pregunta, los encuestados tendieron a responder que sí están interesados en preservar el patrimonio prehispánico porque es parte de la historia de México, sin embargo no conocen la forma en que lo pueden llevar a cabo.
En la sexta pregunta, los encuestados respondieron que no conocen a fondo todas la normas establecidas para el cuidado de los sitios. También respondieron que no siempre hay los señalamientos apropiados para poder llevar a cabo esas normas.
En la séptima pregunta, la mayoría respondieron que actualmente no recuerdan los acontecimientos históricos que sucedieron en los sitios arqueologicos que visitaron.
En la octava pregunta, los encuestados respondieron que no conocen ni siquiera un aproximado de sitios arqueológicos abiertos al público.
En la última pregunta, la mayoria de las respuestas indican que la unica educación que los encuestados recibieron sobre este tema, fue en sus materias de Historia de México, en donde se habla de la historia prehispánica de manera muy general y poco profunda.
En base a esta cuesta nos pudimos dar cuenta que las personas encuestadas no conocen a fondo y muestran poco interés por la historia mesoamericana. Las culturas mas conocidas son la Maya y Mexica. Esto tal vez se debe a la cuestión mediática de las profecías, muchas personas se sienten atraídos y es una de las principales razones por las que visitan sus sitios arqueológicos. Debido a esto, las personas no visitan estos sitios con un objetivo educativo.En cuanto a la preservación, las personas afirmaron tener interés, pero si esto fuera realmente verdad, el patrimonio no estaría dañado. En el daño causado, también influye el hecho de que no conocen las normas de cuidado y preservación de los sitios. Consideramos que una de las causas de la falta de interés se relaciona con el sistema educativo ya que no existen materias que aborden el tema de manera profunda y constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario